Inicio > Quiénes Somos > Nuestra historia

NUESTRA HISTORIA

80 años de soluciones en prefabricados

Podríamos decir que nuestra historia va de la mano de la evolución del hormigón pretensado y de las necesidades surgidas en cada momento de la historia de la construcción, así como del equipo de personas que se han ido adaptando técnicamente e impulsando los nuevos cambios.

ANTECEDENTES

  • 1928: Eugène Freyssinet patentó un sistema básico de pretensado que vino a revolucionar la construcción con hormigón.
  • 1942-43: Francisco Fernández Conde, ingeniero de Caminos, adquiere de Freyssinet las patentes de pretensado para España y Latinoamérica.
  • 1944: Se constituye PACADAR (Piezas armadas con acero de altísima resistencia), con la exclusiva para España y Latinoamérica de las patentes de Freyssenet de hormigón pretensado.

PRIMEROS AÑOS

  • Década de los 40 y 50: Se caracteriza por el uso de la vigueta como elemento fundamental en la construcción de forjados.

PACADAR fabrica la primera viga pretensada en España bajo el nombre de Viguetas Freyssi.

 Primer puente prefabricado pretensado en España.

  • Década de los 60: En esta década se comienzan a desarrollar elementos planos como losas pretensadas y vigas doble T, que permitían la obtención de forjados completos. Se empiezan a fabricar elementos de grandes dimensiones.

Primer programa de tableros de puente losa prefabricados por PACADAR

  • Década 70 – 90: Estos años se caracterizan por un desarrollo del diseño y la aparición de nuevos elementos prefabricados más ligeros y resistentes. Además, el uso del prefabricado se diversificó en una variedad de aplicaciones, que incluía centros comerciales, viviendas, edificios altos, infraestructura y proyectos industriales.

Primer programa de naves industriales creado por PACADAR

Primer gran edificio de altura con núcleo rígido

Primer programa de pasarelas peatonales completamente prefabricadas

Primer puente continuo prefabricado para cargas de ferrocarril AVE

INNOVACIÓN Y EXPANSIÓN INTERNACIONAL

  • SIGLO XXI

Innovación e Industria:

En la primera década del siglo XXI, la construcción prefabricada de hormigón continuó evolucionando con una serie de características que reflejaban los avances tecnológicos, las demandas del mercado y los esfuerzos por mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la industria de la construcción.

Récord de altura en pila de puentes prefabricados que superó los 45 metros.

PACADAR entra en el sector industrial tecnológico; primera torre de refrigeración, primer rack prefabricado de tuberías y primera subestación eléctrica bunquerizada.

Expansión Internacional:

La segunda década del Siglo XXI en Pacadar se caracteriza por el desarrollo de distintas tecnologías prefabricadas para torres eólicas y por su expansión internacional, que comenzó en Panamá, para seguir por Arabia Saudí, Argelia, México y Kuwait y que hoy en día continua en Suecia y Portugal y se afianza en Reino Unido.

Doble tramo elevado de la Línea 1 del Metro de Ciudad de Panamá

Fabricación de las dovelas de túneles para el metro de Riad

Segundo piso de la autopista de Puebla en México

Fabricación de dovelas para el túnel de Thames Tideway en Reino Unido

Grandes arcos para la Terminal II del Aeropuerto Internacional de Kuwait

Fabricación de elementos prefabricados para el European Spallation Source(ESS) en Suecia

Primero de varios contratos de dovelas de túnel, para el proyecto del tren de Alta Velocidad (HS2) en Reino Unido

Fabricación de los racks de la Refinería de Sines en Portugal

Primer viaducto prefabricado hiperestático de la Alta Velocidad (HS2) en
UK.

  • 2024: Pacadar cumple 80 años liderando el mercado del pretensado

COMPARTIR:

NUESTRA HISTORIA

80 años de soluciones en prefabricados

Podríamos decir que nuestra historia va de la mano de la evolución del hormigón pretensado y de las necesidades surgidas en cada momento de la historia de la construcción, así como del equipo de personas que se han ido adaptando técnicamente e impulsando los nuevos cambios.

ANTECEDENTES

  • 1928: Eugène Freyssinet patentó un sistema básico de pretensado que vino a revolucionar la construcción con hormigón.
  • 1942-43: Francisco Fernández Conde, ingeniero de Caminos, adquiere de Freyssinet las patentes de pretensado para España y Latinoamérica.
  • 1944: Se constituye PACADAR (Piezas armadas con acero de altísima resistencia), con la exclusiva para España y Latinoamérica de las patentes de Freyssenet de hormigón pretensado.

PRIMEROS AÑOS

  • Década de los 40 y 50: Se caracteriza por el uso de la vigueta como elemento fundamental en la construcción de forjados.

PACADAR fabrica la primera viga pretensada en España bajo el nombre de Viguetas Freyssi.

 Primer puente prefabricado pretensado en España.

  • Década de los 60: En esta década se comienzan a desarrollar elementos planos como losas pretensadas y vigas doble T, que permitían la obtención de forjados completos. Se empiezan a fabricar elementos de grandes dimensiones.

Primer programa de tableros de puente losa prefabricados por PACADAR

  • Década 70 – 90: Estos años se caracterizan por un desarrollo del diseño y la aparición de nuevos elementos prefabricados más ligeros y resistentes. Además, el uso del prefabricado se diversificó en una variedad de aplicaciones, que incluía centros comerciales, viviendas, edificios altos, infraestructura y proyectos industriales.

Primer programa de naves industriales creado por PACADAR

Primer gran edificio de altura con núcleo rígido

Primer programa de pasarelas peatonales completamente prefabricadas

Primer puente continuo prefabricado para cargas de ferrocarril AVE

INNOVACIÓN Y EXPANSIÓN INTERNACIONAL

  • SIGLO XXI

Innovación e Industria:

En la primera década del siglo XXI, la construcción prefabricada de hormigón continuó evolucionando con una serie de características que reflejaban los avances tecnológicos, las demandas del mercado y los esfuerzos por mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la industria de la construcción.

Récord de altura en pila de puentes prefabricados que superó los 45 metros.

PACADAR entra en el sector industrial tecnológico; primera torre de refrigeración, primer rack prefabricado de tuberías y primera subestación eléctrica bunquerizada.

Expansión Internacional:

La segunda década del Siglo XXI en Pacadar se caracteriza por el desarrollo de distintas tecnologías prefabricadas para torres eólicas y por su expansión internacional, que comenzó en Panamá, para seguir por Arabia Saudí, Argelia, México y Kuwait y que hoy en día continua en Suecia y Portugal y se afianza en Reino Unido.

Doble tramo elevado de la Línea 1 del Metro de Ciudad de Panamá

Fabricación de las dovelas de túneles para el metro de Riad

Segundo piso de la autopista de Puebla en México

Fabricación de dovelas para el túnel de Thames Tideway en Reino Unido

Grandes arcos para la Terminal II del Aeropuerto Internacional de Kuwait

Fabricación de elementos prefabricados para el European Spallation Source(ESS) en Suecia

Primero de varios contratos de dovelas de túnel, para el proyecto del tren de Alta Velocidad (HS2) en Reino Unido

Fabricación de los racks de la Refinería de Sines en Portugal

Primer viaducto prefabricado hiperestático de la Alta Velocidad (HS2) en
UK.

  • 2024: Pacadar cumple 80 años liderando el mercado del pretensado

COMPARTIR: