CONSTRUCCIÓN COMERCIAL E INDUSTRIAL

Dentro de la construcción Comercial e industrial, el prefabricado de hormigón como técnica constructiva, tiene grandes ventajas, como la rapidez, durabilidad, resistencia, versatilidad, etc. Debemos tener en cuenta que con los avances tecnológicos de hoy en día tanto en las técnicas del hormigón como en las soluciones de armadura interior y con las diferentes soluciones técnicas de unión entre las piezas, Grupo Pacadar ha podido desarrollar estructuras de hormigón armado o pretensado únicas y singulares, y edificaciones de grandes alturas y luces interiores sin pilares intermedios de apoyo, permitiendo una utilización óptima de los espacios interiores.

Ejemplos de construcción comercial de los últimos años:

  • Centro Comercial Rivas Futura, Rivas Vaciamadrid, Madrid Centro Comercial.
  • C.C. Portal de la Marina, Ondara, Alicante.
  • Centro Cinesa Manoteras, Madrid.

Ejemplos de construcción industrial de los ultimos años:

  • Centro de embotelladlo, envasado y distribución para COCA-COLA en Barcelona.
  • Centro Logístico Industrial en Puerta de Madrid, San Fernando de Henares, Madrid.
  • Centro I+D+i en Nanomecanizado y Óptica de Precisión, en el Parque Tecnológico, Alcalá de Henares.

SOLUCIONES APLICADAS

PROYECTOS RELACIONADOS

CONSTRUCCIÓN RESIDENCIAL E INSTITUCIONAL

La división de edificación de PACADAR ha venido desarrollando todo tipo de estructuras residenciales e institucionales durante las dos últimas décadas, todo ello gracias a la amplia gama de productos de edificación de que dispone. Se han realizado en hormigón prefabricado proyectos tan diversos como:

  • Viviendas en altura y unifamiliares,
  • Edificios de oficinas,
  • Centros comerciales y de ocio,
  • Teatros, Pabellones Deportivos, Edificios para exposiciones y Ferias,
  • Aparcamientos, Distribuidores subterráneos y Estaciones de Metro,
  • Hoteles, Centros de enseñanza, Centros Penitenciarios y Tanatorios,
  • Depósitos (enterrados y en superficie),
  • Plantas desaladoras, Depuradoras, de tratamiento de aguas, EDAR y Ecoparques,
  • Residencias para la tercera edad, Hospitales y Centros de salud,
  • Aeropuertos, Puertos deportivos, Pantalanes,
  • etc.

Nuestro trabajo admite la posibilidad de abordar tanto proyectos a medida como proyectos totalmente estandarizados, realizando el diseño y cálculo de la estructura con una extensa gama de secciones para todos los elementos que componen la estructura. Así pues, estos son algunos de nuestros elementos más comunes para esta tipología de estructuras:

  • Pilares de cualquier geometría.
  • Muros de contención y carga rectangulares y nervados.
  • Vigas (rectangulares, con forma de L y T, de doblependiente, con sección doble T, con forma de V e Y).
  • Forjado alveolar desde 16 hasta 63 cm de canto.
  • Losa armada y pretensada.
  • Viga Pi.
  • Correa de molde y tubular.
  • Cerramiento alveolar.
  • Panel arquitectónico con diferentes hormigones, acabados y tratamientos superficiales.

Y, ¿por qué no?, cualquier otro elemento que requiera un proyecto.

SOLUCIONES APLICADAS

PROYECTOS RELACIONADOS

INFRAESTRUCTURAS SUBTERRÁNEAS

El prefabricado de hormigón no es tóxico, es muy seguro en términos medioambientales y está elaborado a partir de materiales naturales, lo que lo hace un material ideal para usar en estructuras subterráneas.

El hormigón prefabricado es más indicado que el elaborado in-situ, debido a su relativa facilidad de instalación. Las estructuras de prefabricados de hormigón se instalan fácilmente y no es necesario esperar que el cemento u hormigón fragüe. Además, la calidad del hormigón se controla con mayor facilidad en una fábrica que en un empalzamiento in-situ. 

Las estructuras subterráneas realizadas en prefabricado de hormigón tienen otras ventajas sobre otros materiales:

  • No es inflamable y soporta altas temperaturas. La fibra de vidrio pierde su integridad estructural a 200º F, y el HDPE se derrite a 266ºF.
  • Propiedades mecánicas a largo plazo: el prefabricado de hormigón se fortalece gradualmente con el tiempo. Otros productos, tales como la fibra de vidrio o el acero, se pueden deteriorar y perder fortaleza, especialmente en presencia de aguas subterráneas.
  • Flotabilidad: con una gravedad específica de 2,40, las estructuras de prefabricado de hormigón resisten a las fuerzas de flotabilidad mejor que otros materiales. La fibra de vidrio tiene una gravedad específica de 1,86, y el HDPE de 0,97.

La instalación del prefabricado de hormigón es un proceso sencillo. En el caso de otras estructuras hechas de materiales más flotables, hay que llevar a cabo tareas de anclaje adicionales. Además, la capacidad estructural de otros materiales a menudo depende del diseño y calidad de los materiales de relleno, mientras que el prefabricado de hormigón es menos susceptible de sufrir problemas debido a instalación o procedimientos de relleno inapropiados.

El prefabricado de hormigón es el material ideal para infraestructuras subterráneas. Es modular y se ajusta a cualquier diseño, se produce en un entorno de calidad controlada, y se puede instalar inmediatamente tras su llegada a la obra. Las estructuras de hormigón pretensado se adaptan a condiciones de humedad, y son muy resistentes durante su transporte, instalación y uso. Se instalan fácilmente y son sostenibles.

SOLUCIONES APLICADAS

PROYECTOS RELACIONADOS

EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS Y DE OCIO

Las singulares cualidades que presentan las estructuras prefabricadas de hormigón las hacen especialmente adecuadas para ser empleadas en recintos ideados para albergar acontecimientos deportivos o de ocio. A la hora de acometer la construcción de obras tales como polideportivos, palacios de congresos, salas de cine, auditorios y estadios, nuestros clientes valoran muy positivamente aspectos tales como:

  • Seguridad: resistencia al fuego elevada de los prefabricados de hormigón sin necesidad de tratamientos complementarios.
  • Durabilidad: el hormigón prefabricado es un material muy adecuado para ser utilizado en recintos que van a albergar a un número considerable de personas, por su resistencia al desgaste.
  • Rapidez en el montaje, lo que permite poner la instalación en uso con plazos muy reducidos.
  • Flexibilidad: las estructuras prefabricadas de hormigón permiten satisfacer los requisitos arquitectónicos más exigentes.
  • Posibilidad de diseñar un sistema de cerramiento que se adapte a todas las formas y acabados requeridos.
  • El hormigón prefabricado, tanto el armado como el pretensado, aporta rigidez y resistencia, por lo que puede soportar sin deformaciones ni vibraciones las elevadas cargas que soportan este tipo de edificaciones.

La especial durabilidad y la resistencia a agentes externos de cualquier tipo que presenta el hormigón lo configuran como el material de construcción más adecuado para ser utilizado en estructuras que deban encontrarse en un medio ambiente agresivo, o con un comportamiento óptimo frente a solicitaciones sísmicas.

SOLUCIONES APLICADAS

PROYECTOS RELACIONADOS

OTROS SECTORES

PROYECTOS RELACIONADOS

COMPARTIR: